Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Una fiesta de gala para celebrar 400 Colaciones de Grados

El acto fue en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Se entregaron 44 diplomas y los premios “25 de Mayo” a los mejores promedios. Participaron autoridades de la ciudad y la región. Más de 40.000 profesionales han egresado de la UNS desde su creación en 1956.

Un festejo muy especial se vivió el pasado jueves 5 de diciembre en el Teatro Municipal, cuando graduados y familiares, autoridades universitarias y de toda la región, y numerosos invitados especiales se dieron cita para la 400° Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.

“Nos parecía que un hito institucional como este debíamos celebrarlo en un marco especial, y por la relevancia que tiene la universidad en la ciudad, era el teatro municipal”, explicó el rector, Daniel Vega. “Por eso solicitamos la fecha a la Municipalidad y accedieron de inmediato, y la colaboración del personal del Instituto Cultural fue total”, agregó.

En su discurso, el rector dijo a los egresados: “Cada graduado que hoy recibe su título es el reflejo de una historia de esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, nodocentes y familias, que hacen posible cumplir con la misión fundamental de nuestra universidad: formar profesionales íntegros y comprometidos con la sociedad”.

“Para la comunidad universitaria, este acto es un verdadero orgullo. Es la demostración palpable de que el trabajo, la dedicación y los valores que guían nuestra labor diaria han dado sus frutos. Llegar a buen puerto con esta misión no es solo un logro individual de quienes egresan, sino un logro colectivo que reafirma el rol social de la universidad”, sumó Vega.

“Es importante señalar que hoy reciben un reconocimiento expresado en su diploma que sólo el 4,5% de los argentinos tiene. Piensen nuevamente en ello: menos del 5% de la población argentina tiene un diploma como el que se llevarán hoy ustedes”.

“Por eso, en primer lugar, esperamos que usen sus títulos universitarios como una herramienta en defensa de la libertad, de la tolerancia en el pensamiento y en la reflexión, de la creación del conocimiento, de la divulgación de la ciencia y de la convivencia en paz. Y que sean sobre todo, ejemplo de solidaridad y de compromiso social frente a la miseria, la pobreza, la marginación y la exclusión”. El discurso completo del Rector está en este enlace.

Más de 40 mil egresados

El primer acto de colación de la UNS se llevó a cabo el 28 de noviembre de 1959, con 41 graduados que juraron su compromiso profesional en presencia del entonces Rector escribano Roberto Mario Arata. Desde entonces la institución ha otorgado diplomas a 40.678 estudiantes de pregrado, grado y posgrado. Entre las carreras con mayor cantidad de egresados destaca Contador Público con 4.793 titulados, seguida de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Civil e Ingeniería Química.

El cierre estuvo a cargo del Coro Universitario, dirigido por el maestro Pedro Garabán. El video completo de la ceremonia puede verse a continuación:

Graduados distinguidos por sus promedios

En la ceremonia se entregaron los premios “25 de Mayo”, que reconocen a los mejores promedios de cada año previo en siete categorías (ver nota aparte en este enlace). El listado completo es el siguiente:

Por las Ciencias Exactas el premio fue para el licenciado en Ciencias de la Computación Juan Manuel Marten, egresado con un promedio de 9,89.

Por las Ciencias Naturales lo recibió la licenciada en Ciencias Biológicas Valentina Tapuerca, promedio 9,19.

Por las Ciencias Sociales el 25 de Mayo 2023 fue para la licenciada en Economía Milena Poggiese, promedio 9,82.

Por las Ingenierías correspondió a la Ingeniera Química Josefina, Insausti, egresada con promedio 9,59.

Por los Profesorados fue reconocida la profesora en Letras María Camila Fotti, que tuvo como promedio 9,74.

Por las Tecnicaturas la distinción fue para el Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas Santiago Maggiolo, promedio 9,35.

Por las Ciencias de la Salud el 25 de Mayo 2023 lo obtuvo la médica Rocío Magalí Mainetti, graduada con promedio 9,33.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp