Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Estudiantes de Arquitectura premiados por un proyecto de reforma en la Biblioteca Central

Tres alumnas y un alumno avanzados ganaron un concurso interno para reformar la zona de devoluciones, ubicada en el hall central de Alem 1253, un edificio que es patrimonio histórico. El proyecto presentado implementa soluciones tecnológicas accesibles y sostenibles, y se llevará a cabo en 2025.

La Biblioteca Central “Profesor Nicolás Matijevic” transformará su área de devoluciones con un innovador anteproyecto diseñado por estudiantes de Arquitectura. Este plan surge del Concurso de Anteproyectos para alumnos y alumnas promovido por el Departamento de Geografía y Turismo junto con la Dirección de Construcciones de la UNS.

El equipo ganador del concurso, integrado por los estudiantes María Paz Asteinza, Antonella Costantini, Jazmín Iara López y Matías Gustavo Redel, contó con la tutoría del arquitecto Romualdo Vera. Este grupo destacó por su capacidad para combinar tecnología, accesibilidad y sostenibilidad en una propuesta innovadora que se alinea con las necesidades de la comunidad universitaria. Las obras se llevarán a cabo durante 2025.

El proyecto, seleccionado por un jurado de expertos y asesorado por docentes de arquitectura, tiene como objetivo principal modernizar el espacio respetando su patrimonio histórico y arquitectónico, mientras implementa soluciones tecnológicas, accesibles y sostenibles. El concurso fue asesorado por el arquitecto José L. Fernández, profesor del Taller de Arquitectura III, y el jurado estuvo compuesto por el magister Víctor Ferracutti, la arquitecta Laura Villalobos y los arquitectos Guillermo F. Allerborn y Martín Castro García.

Según explicaron los estudiantes, “una de las prioridades del proyecto es garantizar que el área sea accesible para toda la comunidad universitaria. Para ello, se incorporarán baldosas antideslizantes con relieve y un mostrador inclusivo que permitirá el uso equitativo del espacio por parte de personas con diferentes capacidades. Asimismo, se ajustará la ubicación de las puertas para cumplir con las normativas de seguridad vigentes, mejorando las condiciones de evacuación y ventilación.

El proyecto incluye la instalación de pantallas táctiles interactivas que no solo facilitarán el acceso a los recursos digitales de la biblioteca, sino que también servirán como medios dinámicos para la difusión de información académica. Este enfoque elimina la necesidad de cartelería física, promoviendo una comunicación más eficiente y sostenible.

Además, el uso de estas tecnologías estará incentivado mediante un sistema de puntos acumulables, que los estudiantes podrán canjear por beneficios como descuentos en el comedor universitario o productos institucionales, fortaleciendo el vínculo entre los usuarios y la biblioteca.

El diseño material del área combina elementos como madera clara, tonalidades cálidas y cemento alisado, preservando la identidad histórica del edificio y garantizando una solución funcional y económica. Asimismo, se propone la renovación del mobiliario con piezas a medida que optimicen el almacenamiento y la circulación en el espacio.

En cuanto a la infraestructura, se plantea la instalación de un cielorraso con escotilla de acceso para facilitar el mantenimiento técnico, así como un cerramiento vertical para proteger los equipos cuando el área no esté en uso. Este anteproyecto no solo busca optimizar el funcionamiento del área de devoluciones, sino también reforzar su papel como un espacio de interacción y aprendizaje para estudiantes y docentes.

En el concurso se presentaron 8 equipos, y según destacó el coordinador y profesor, arquitecto José Luis Fernández, “fue un desafío porque era la primera vez y había que organizar todo. De todas formas, un concurso es siempre la forma más democrática para elegir un proyecto, y un gran medio para estimular la creatividad y el involucramiento de los futuros profesionales ya desde su carrera en la resolución de problemáticas”.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp