Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la UNS

En Rondeau 29 se desarrollaron exposiciones y un desayuno, a la par que en 100 países. El Departamento de Química convocó a expositoras en una jornada en pos de la equidad de género en el área.

En el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se llevaron adelante una serie de actividades destinadas a difundir la fecha, que se conmemora desde hace una década en diferentes países, por iniciativa de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.

Con la participación de investigadoras de diferentes campos, mesa redonda y exposiciones, se congregaron en Rondeau 29 referentes de diversas áreas, que expusieron de manera híbrida además con pares de Córdoba y Uruguay.

El acto de apertura fue presidido por la vicerrectora, doctora Andrea Castellano, y la directora decana de Química, doctora Paula Messina.   

Castellano indicó que “este evento concentra tres de nuestras características institucionales, como la vocación por vincularnos con iniciativas internacionales son el histórico rol en ciencias básicas y aplicadas y el rol de la mujer en dichos campos.

“Siento orgullo por el avance de la mujer en la UNS, en los cargos de gestión, investigación y Unidades Académicas. Eso ayuda a diluir el techo de cristal y favorecer un clima libre de violencia y discriminación”, acotó.

Messina mencionó a científicas premiadas en el ámbito internacional, nacional y de la UNS, de la cual destacó a las investigadoras doctoras Cecilia Bouzat, Gabriela Salvador, María Luján Ferreira y Noelia D’Elía.

“Estas científicas y tantas otras, han dejado su huella y demuestran que su rol es transformadora en salud, tecnología y medio ambiente.

“No obstante, siguen enfrentado obstáculos para acceder a financiación,recursos y oportunidades,   debemos garantizar que más mujeres puedan participar de todas las áreas del conocimiento,. La ciencia necesita de todas las mentes brillantes, sin distinción de género”, cerró.

Entre las charlas, expuso Gabriela Salvador sobre “Un enfoque desde las neurociencias de mujeres y niñas de Latinoamérica”, las doctoras Mariela Agotegaray y Graciela Zanini lideraron una mesa redonda y la doctora Sandra Hernández disertó sobre “Rescatar el ayer y transitar el hoy para el mañana”. Además, se exhibió una muestra de fotos alegórica a la fecha, con mujeres científicas locales.

La actividad se replicó en 100 países, en los cuales el día 11 de febrero fue tomado como parte de la agenda en pos de la equidad en género en el área.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp