Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Duelo institucional por el fallecimiento del Papa Francisco I

El rectorado adhirió al duelo nacional y destacó que “su deceso constituye la pérdida de un ejemplo ecuménico que ha predicado valores como la inclusión social, el desarrollo sostenible, la concordia, la fraternidad y el cuidado del medio ambiente”

El fallecimiento del máximo líder de la Iglesia Católica, Francisco I, ha despertado expresiones de dolor y duelo en todo el mundo. Mediante una resolución del Rectorado la UNS adhirió a la medida de siete días de duelo vigente en todo el país, y destacó a este líder religioso como  un ejemplo ecuménico que predicó valores que comparte esta Universidad y se convirtió en un referente más allá de su propio credo.

La medida rubricada por el rector y la vicerrectora señala además que Francisco “ejerció desde su ministerio papal en la Iglesia Católica una influencia incluso entre quienes no lo reconocieron como su líder espiritual o religioso a favor de la fraternidad y la concordia entre los pueblos”, y que “sin abandonar su impronta religiosa, construyó durante su pontificado una condición indiscutida de referente mundial más allá de las fronteras de la Iglesia Católica, convirtiéndose en interlocutor de jefes de estado, de dirigentes sociales, políticos y culturales.

Además, se resalta el posicionamiento del Pontífice sobre los desafíos del mundo actual, “expresado en las encíclicas Laudato Si (2015), sobre “la casa común”, el cambio climático y el cuidado de los recursos naturales; y Fratelli Tutti (2020) acerca de la amistad y la fraternidad social”; pero sobre todo expresado “en un ministerio cercano a los pobres, los excluidos, los necesitados y los lugares más castigados por la explotación natural, que lo han convertido en un faro moral para millones de seres humanos”

Así mismo, la resolución pone en valor que “desde su condición de máximo líder de una de las instituciones más extendidas por la Tierra impulsó reformas trascendentales hacia adentro de ella que significaron mayor espacio para las mujeres y la denuncia y enjuiciamiento de la pederastia y la corrupción dentro de la estructura eclesiástica”, para finalizar remarcando que “su deceso constituye la pérdida de un ejemplo ecuménico que ha predicado valores como la inclusión social, el desarrollo sostenible, la concordia, la fraternidad y el cuidado del medio ambiente, todos ellos también seguidos por esta Universidad”

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp