Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

“La universidad es el mejor lugar del mundo para hacer del mundo un lugar mejor”.

Este contenido ha sido archivado. Es posible que ya no sea relevante.

En la Colación Nº 400 se entregaron los premios “25 de Mayo” a los graduados y graduadas con mejores promedios de 2023 en siete categorías. Tienen entre 23 y 25 años, cinco son bahienses, una de La Pampa y otra de Punta Alta.

A mediados de la década de 1960, el entonces rector de la UNS, doctor Aziz Ur Rahman, decidió crear un premio para distinguir a los graduados con mejor promedio en varias ramas de la ciencia. Puesto que sólo se realizaba un acto por año, cercano al 25 de mayo, se le dio por nombre esa fecha, sobre todo por la relevancia histórica que posee. Originalmente se entregaba en tres categorías, pero el crecimiento académico de la UNS hizo que desde hace varios años se otorgue en siete rubros.

En Ciencias Exactas, el premio correspondió en Ciencias Exactas a Juan Manuel Marten, quien obtuvo 9.89 en la licenciatura en Ciencias de la Computación. Bahiense, y de 25 años, dijo: “La UNS representa una gran fuente de oportunidades, que nos permite a todos elegir nuestro camino y nuestro futuro. Considero que nos transforma la vida a los estudiantes que pasamos por ella y nos abre muchas puertas. Estoy muy agradecido con la universidad y con todas las personas que la componen por brindarme la oportunidad de estudiar lo que me apasiona y por las herramientas que me ha brindado”.

En Ciencias Naturales Valentina Tapuerca logró 9.19 en la Licenciatura en Ciencias Biológicas. También bahiense y de 24 años, reflexionó sobre la UNS “Para mí significa oportunidad de crecimiento. No solo es una vía para alcanzar el objetivo principal, que es formarse profesionalmente y obtener un título, sino que también trae consigo muchas experiencias valiosas que van más allá de lo académico. Es un espacio donde se forman amistades, se descubren nuevas pasiones, se fomenta el esfuerzo y se aprende a enfrentar desafíos. La universidad no solo me dio una carrera con enseñanza de alta calidad, sino también recuerdos, aprendizajes y vínculos que me acompañarán por siempre.”

En Ciencias Sociales, Milena Poggiese, con 9.82, se recibió de licenciada en Economía. Tiene 23 años y nació en Bahía Blanca. “La UNS es responsable de la gran mayoría de cosas de las que me puedo sentir orgullosa. Por eso es que, para mí, la universidad es una deuda eterna por todo lo que me dio y, por lo tanto, un compromiso irrenunciable. De estar en mi ejercicio profesional a la altura de la institución. De ser aunque sea una décima parte de los docentes que me enseñaron a la hora de enseñar. De pensar, constantemente, qué puedo hacer desde mi lugar para mejorarla. De llevar con orgullo la afiliación institucional en cada lugar del mundo en que me toca estar. Por último, pero por sobre todo, de defenderla”, expresó.

En Ingenierías, Josefina Insausti es de Guachatré, La Pampa, tiene 24 años y se recibió con 9,59 de ingeniera química. La Universidad Nacional del Sur ha sido mucho más que una casa de estudios; fue un lugar de crecimiento, no solo académico, sino también personal; un espacio donde aprendí a enfrentar retos, a superar mis propios límites y a descubrir mi verdadera pasión por la ingeniería. Este reconocimiento no solo refleja el esfuerzo y la dedicación que he puesto, sino también el apoyo y la inspiración de mi familia, profesores y compañeros. Me llevo los valores, la disciplina y el compromiso que me ha brindado esta institución durante 5 años. ¡Gracias por premiar el mérito!”

En el área Profesorados, María Camila Fotti Berdasco, es bahiense y de 25 años. Se graduó con 9,74 del Profesorado en Letras. “Realicé mis estudios secundarios en las escuelas dependientes de la UNS, por lo que percibo a la universidad como una segunda casa. La UNS me abrió las puertas en todos los aspectos posibles: me permitió incursionar en la docencia desde antes de recibirme, puesto que fui ayudante alumna por dos años. También me impulsó a crecer profesional y personalmente mediante una beca de intercambio a España, y me ofreció posibilidades de iniciar mi carrera como investigadora a través de proyectos de investigación y también de extensión. No todas las universidades del mundo ofrecen este abanico de oportunidades, por lo que es algo que realmente valoro y considero que no debe pasarse por alto. Quiero agradecer a cada una de las personas que me ayudaron y formaron en mi trayectoria universitaria, en especial a mis docentes del Departamento de Humanidades, quienes se destacan por su calidez humana y su pasión por lo que enseñan”, contó.

En las Tecnicaturas Santiago Maggiolo obtuvo 9,35 para ser Técnico Superior Agrario en Suelos y Aguas. Tiene 24 años y es bahiense. “La UNS es un lugar de formación, no sólo de formación académica y profesional, sino que de formación personal y humana. En mi paso, aprendí muchas cosas y siento que pude entregar una parte de mí. Lo que más valoro de la universidad son los vínculos que se van construyendo con los amigos y compañeros de cursada y con los docentes, esos momentos donde uno aprende y enseña a la vez. Si bien el recorrido académico que hice en la UNS finalizó, mi paso por ella no lo hará ya que siempre estará a disposición para lo que precisemos y es algo que vamos a llevar siempre con nosotros a lo largo de nuestra vida”, indicó.

En tanto, en Ciencias de la Salud, la médica Rocío Mainetti se recibió con 9,33 de promedio. Tiene 25 años y es de Punta Alta. “Es el lugar donde entendí que es posible construir un mundo en donde entremos todos y todas. Es en cada una de las aulas de este recinto, donde se nos alienta todo el tiempo a cuestionar lo establecido, a ir más allá. Pero por sobre todas las cosas, se nos inculcan valores fundamentales como la ética, la empatía y la responsabilidad social. Es desde este lugar donde se nos permite ser motor de cambio de la sociedad en la que vivimos. Es por esto mismo que la educación pública es un tesoro que debemos cuidar y defender, es un derecho humano universal y un deber de los Estados. Considero que existe una frase que un docente del departamento de Salud me dijo en el primer año de la carrera que resume lo que es la UNS para mí: “La universidad es el mejor lugar del mundo para hacer del mundo un lugar mejor”.

Compartí esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp